lunes, 23 de junio de 2014

2. MÁQUINAS MONOFUNCIONALES SEGÚN SU APLICACIÓN 

A. De aplicación lúdica (Juguetes) La mayoría de los juguetes que vemos en las tiendas y que tenemos en nuestras casas son máquinas monofuncionales: unos son totalmente mecánicos y otros están movidos eléctricamente mediante un motor como los que usamos en nuestro Taller de tecnología. ¿Te has atrevido alguna vez a desarmar alguno de estos juguetes y ver qué tiene por dentro? Si no lo has hecho éste es el momento. 


RECUERDA QUE LAS MÁQUINAS MONO FUNCIONALES PUEDEN SER DE LOS SIGUIENTES TIPOS: · Máquinas herramienta. 
· De efecto continuado. 
· De efecto instantáneo. 
· Que imita a la realidad. 
· De aplicación didáctica. 
· De aplicación lúdica. 

OTROS EJEMPLOS DE MÁQUINAS MONO FUNCIONALES 
· Puente levadizo. 
· Máquinas que sirven para clavar chinchetas. 
· Al abrir el cajón funciona una fuente. 
· Al abrir una puerta suena un timbre hasta que se vuelve a cerrar. 
· Al cerrar un circuito se explota un globo. · Máquinas de subir trigo. 
· Al accionar un gatillo se dispara un objeto que hará puntería sobre algo. 
· Al pasar por un pasillo se van poniendo en funcionamiento distintos mecanismos. 
· Al abrir una puerta se enciende una luz y se pone en funcionamiento el ventilador que se vuelve a apagar cuando se cierra. 
· Al pisar una zona, suena una sirena. 
· Máquinas que riegan. 
· Al aumentar el calor en una zona se pone en marcha una alarma sonora o visual. 
· Un ascensor sube o baja indicando en un panel luminoso los pisos por los que va pasando. 
· Camión volquete. 
· Al girar una polea se mueve un cuadro abstracto de varios elementos móviles independientes. 
· Al cerrar un circuito se pone en funcionamiento un vehículo coche, tren, barco, etc. 
· Construir relojes (mediadores de tiempo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario